La ruta jesuita de Córdoba
La constituye la manzana jesuítica de la ciudad de Córdoba y cinco estancias en el interior de la provincia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a comienzos del año 2000.
La Manzana Jesuítica de la ciudad de Córdoba
En el año 1599 los jesuitas se radicaron en una ermita cedida por el Cabildo de la ciudad.
A partir de 1606 comenzaron las obras que hoy integran la iglesia, la capilla doméstica, la residencia de la orden y el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (antiguo Colegio Máximo de la Compañía de Jesús) con sus dependencias administrativas, claustro, salón de grados, Biblioteca Mayor y Colegio Nacional de Monserrat.
ver: estancia jesuitica de Alta Gracia